por Natalia Tielve García
Doctora n’Historia del Arte, Profesora Titular d’Historia del Arte na Universidá d’Uviéu, ye Secretaria d’INCUNA, Asociación d’Arqueoloxía Industrial y Vocal del Conseyu de Patrimoniu Cultural del Principáu d’Asturies.
La edá d’oru de la máquina, el llargu procesu industrializador qu’arranca nel sieglu XVIII cola introducción del trabayu organizáu y mecánicu, dexó una fonda buelga nel home y na sociedá, nel arte y na cultura.
Sigfried Giedion nel so célebre ensayu La mecanización toma’l mandu nun duldó al considerar el cultivu del progresu, la téunica y la máquina como los más elementales pilares sobre los que se llevantó la sociedá contemporánea: enerxía, dinámica, funcionalidá, adaptabilidá, seriación, estandarización, racionalidá…, valores, atributos y perceiciones íntimamente venceyaos a la mecanización. Valores que tuvieron una innegable repercusión nes formes de vida y de pensamientu, nel tiempu y nel espaciu, nes manifestaciones culturales y artístiques, tanto na so dimensión simbólica como significativa.
El mundu del trabayu, l’orde llaboral, el paisaxe y, cómo non, l’espaciu vivíu pueden rastrexase y reconocese en diferentes llinguaxes que van dende la pintura a la música, pasando pela escultura, el cine, la fotografía, el cómic y otres propuestes creatives. El frutu de toes estes esperiencies son imáxenes, pallabres, aiciones y evocaciones – materiales y inmateriales– qu’ayuden a diseñar un rellatu, el de la industrialización. Tou un universu de representaciones que, dende’l so potencial comunicativu y espresivu, contribúin a crear y recrear, a construyir y reconstruyir, la memoria del trabayu y de la industria. Ecos d’un saber facer y d’un saber tar, d’unos oficios, unes costumes y una sociabilidá que foron diliéndose inevitablemente.
Una dimensión cultural y artística qu’engarza’l pasáu col presente y sobre la que se llevanta una identidá na que podemos reconocenos: la identidá industrial. La propia d’un patrimoniu estremadamente feble, sistemáticamente amenazáu por una perversa actitú postmoderna –onde la trivialización va llamentablemente asociada a la espectacularización– dende la qu’acecha’l llau más escuru de Saturnu: el lligáu al afán y l’ansia de modernización, alimentáu pola cobicia y la fiebre valtadora. Frente a ello namái queda un camín, el del conocimientu, la reflexón y la comunicación. Y ye que sólo’l que conoz respeta.
Álvarez Areces, M.A., Arqueología Industrial: el pasado por venir, CICEES, Gijón 2007.
Álvarez Areces, M.A. “Un Futuro para nuestro pasado”, en revista Arquitectura Viva, p. 13-19, 2016.
Domínguez Rodríguez, R, “La marquesina de la Rocica. Un punto de inflexión en la salvaguarda del patrimonio industrial de Avilés (Asturias)”, en Urbs et ager, 2019.
Suárez Antuña, F.; Ruiz de la Peña Ruiz, D. “El patrimonio Industrial asturiano en la ordenación urbanística. El Catálogo Urbanístico del Plan territorial Especial de recuperación de los terrenos de Hunosa en las cuencas mineras”, en V Congreso Internacional para la conservación del patrimonio Industrial y de la obra Pública en España, TIICH- España, 2009.
Suárez Antuña, F., “Los instrumentos de protección del Patrimonio industrial en el marco del planeamiento y la ordenación urbanística”, en Ruiz de la Peña Ruiz, D. (Coord.): Los Catálogos Urbanísticos en el Principado de Asturias, Universidad de Oviedo, 2013, p. 187-214.
Tielve García, N., “La memoria del pasado industrial. Conservación, reutilización y creación de nuevos equipamientos”, e-rph. Revista de Patrimonio Histórico, 2016.
Tielve García, N.; Suárez Antuña, F., “Patrimonio Industrial en Asturias. Un balance metodológico”, en Pensar y actuar en el patrimonio industrial. Nuevos enfoques en la arqueología y el patrimonio industrial, CICEES, INCUNA, 2018.
Comentaris recents