• Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Eng
  • Ast
Industrias

Viviendas para el control de los obreros

por Rubén Domínguez Rodríguez

Es Graduado en Historia del Arte, Experto Universitario en Patrimonio Industrial y Minero y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte: investigación y gestión. Es investigador predoctoral FPI en la Universidad de Oviedo, Presidente del CEAG, codirector de la revista Alfoz y Vocal de Tutela del Patrimonio Histórico-Artístico en Aproha. Sus trabajos se centran, entre otras cosas, en la investigación y divulgación del Patrimonio Cultural, especialmente el Industrial.

Desde el inicio de la industrialización y hasta la expansión fabril propiciada por el INI en el pasado siglo, las empresas han desarrollado políticas paternalistas de gran complejidad, entre las que se encuentra la vivienda.

Desde los albores de la industrialización asturiana, liderada por las fábricas de armas de Oviedo y Trubia, el problema de la vivienda para los obreros ha sido recurrente. Empresas de promoción pública y privada, pertenecientes a los más diversos sectores, han puesto todo su empeño en desarrollar proyectos de vivienda y servicios aglutinados en poblados que, en el caso asturiano, ofrecen unas variadas propuestas tipológicas condicionadas por la cronología y las pretensiones de cada una de las empresas.

Asistimos al incipiente nacimiento de la industria en zonas, muchas veces, despobladas. Este factor, unido al éxodo del momento, fomenta que, como en Trubia, nazcan nuevos núcleos de población incluso dentro del recinto productivo en sus fases más incipientes. Las políticas paternalistas (en las que se incluyen la vivienda, el ocio, los servicios, etc…) tienen como única pretensión la de fijar en un determinado lugar a los trabajadores y, a su vez, favorecer la creación de un clima de bienestar que, consecuentemente, repercuta en una mayor eficacia en la producción.

El desarrollo industrial en Asturias ha propiciado la aparición de plantas fabriles de muy diversa índole. Desde la producción de energía a cargo de Hidroeléctrica del Cantábrico hasta la siderurgia encabezada por ENSIDESA, han favorecido la aparición de viviendas. Buenos ejemplos pueden ser los poblados de A Paicega para la central de Grandas de Salime o las construcciones asociadas a la de Miranda, en el concejo de Belmonte.

Responden todos los ejemplos a tipologías dispares en los que apreciamos la pervivencia de elementos vernáculos como en Llaranes o en Trubia y otros con mayores pretensiones artísticas, como en el barrio Urquijo de La Felguera, de Enrique Rodríguez Bustelo o en el poblado de la central térmica de Soto de Ribera, de Ignacio Álvarez Castelao.

Del historicismo al racionalismo, constituyen todos estos ejemplos testimonios de necesaria conservación para entender la historia reciente de una Asturias que dispuso estas ciudades para el control de los obreros.

Bibliografía

BOGAERTS MENÉNDEZ, J., El mundo social de ENSIDESA. Estado y paternalismo industrial (1950-1973), Ediciones Azucel, Avilés, 2000.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, R, (coord.), Pulpitum. La historia de la enseñanza en Llaranes a través del mobiliario escolar, Club Popular de Cultura “Llaranes”, 2018.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, R, ENSIDESA y su mundo paralelo, en VV.AA. Avilés en el pasado, Avilés, 2015.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, R., El traslado de la marquesina de La Rocica (Avilés, Asturias). Del estorbo a su revalorización patrimonial, en E-RPH: Revista electrónica de Patrimonio Histórico, no 25, Universidad de Granada, 2019, pp. 98-113.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, R., Magnum opus. Urbanismo, arquitectura y revalorización patrimonial de la planta de Baterías de Cok y Subproductos de ENSIDESA (Avilés), en Liño: Revista anual de Historia del Arte, no 26, Universidad de Oviedo, 2020, pp. 113-124.

DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, R, Del progreso al estorbo. Errores y aciertos en la destrucción, intervención y divulgación del patrimonio industrial de Avilés (Asturias), Universidad de Oviedo, 2019.

GARCÍA LÓPEZ, M.E., Las Escuelas del Ave María de Arnao, Ayuntamiento de Castrillón, 2004.

TIELVE GARCÍA, N., Company Towns: arquitectura y paternalismo. De la Compagnie Royale Asturienne des Mines a Cristalería Española, Estoa. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca, 2018.

ZAPICO LÓPEZ, M., La Nalona: un proyecto de poblado desaparecido en Langreo, en ÁLVAREZ ARECES, M.A. (coord.), Patrimonio inmaterial e intangible: artefactos, objetos, saberes y memoria de la industria, INCUNA-CICEES, 2012, p. 391-397.

Enclaves

chalet del ingeniero de SIN

Chalé Ingenieros de la SIN

Poblado Central de Miranda
Belmonte de Miranda
Grupo Brigadier Elorza
Oviedo
Viviendas de Ingenieros
ENSIDESA, Avilés
Skip to content
  • Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Eng
  • Ast

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    About The Blog

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit porta. Vestibulum ante justo, volutpat quis porta non, vulputate id diam.
    Arriba
    Accésit
    Premios Hispania Nostra
    2020
      Un proyecto de:

      Puedes escribirnos a info@patrimoniuindustrial.com

    © 2019 Freews. Todos los derechos reservados.

    QUIÉNES SOMOS PATROCINADORES AVISO LEGAL

    SÍGUENOS

                      

    Actividad subvencionada por:

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra webVER MÁSACEPTAR
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    SUSCRÍBETE

    En nuestra newsletter encontrarás información sobre nuevos contenidos, investigaciones, agenda de eventos, etc.