• Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Ast
  • Eng
Minería

Otros edificios y equipamientos ligados a la minería de la hulla

por María Zapico López

Es Licenciada en Historia del Arte, Doctora por la Universidad de Oviedo y profesora de enseñanza secundaria. Su investigación se desarrolla en el campo de la Historia del Arte y el Patrimonio Industrial.

Desde mediados del siglo XIX, la minería de carbón de hulla trajo notables transformaciones en el paisaje de carácter rural asturiano, poblándolo de insólitos edificios.

Víctor Considérant decía que la arquitectura escribe la historia, por tanto, solo sería necesario observar los vestigios patrimoniales de las explotaciones mineras para retrotraernos a épocas pasadas relacionadas con el sector. En este sentido, son innumerables los inmuebles derivados de la historia industrial en los que se aunaron diseño, técnicas y soluciones arquitectónicas singulares y que conforman un patrimonio industrial exponente de nuestra memoria colectiva. No obstante, cabe matizar que la actividad minera no sólo pobló de espacios productivos nuestro entorno, sino que también trajo otro tipo de construcciones de tipo social o equipamientos fuera del ámbito estrictamente laboral. Se trataba de edificaciones que, en algunos casos, respondían a medidas paternalistas enunciadas por higienistas o filántropos y adoptadas por grandes empresas del sector como Duro Felguera o la Sociedad Hullera Española (SHE), con el fin de reforzar vínculos de lealtad y mejorar el rendimiento del obrero.

Si la dotación de vivienda obrera fue una de las constantes dentro de esas iniciativas de empresa, la instrucción pedagógica del obrero también ocupó un lugar principal con el fin de reorientar su vida desde la infancia a través de la promoción de escuelas de enseñanza primaria. De otra naturaleza, aunque dentro de este ambiente de alfabetización, se enmarcan instituciones benéfico-docentes como el Orfanato de Mineros Asturianos, promovido por Manuel Llaneza a través del Sindicato Minero de Asturias. Sin olvidar la enseñanza de personas adultas en escuelas de oficios o aquellas que instruían a futuros ingenieros o capataces sobre conocimientos científico-técnicos de la explotación de minas. No podemos obviar, además, lugares para el ocio, la provisión de alimentos o la asistencia médica (grandes hospitales, como el Sanatorio Adaro). Como contrapunto, también encontramos campañas constructivas destinadas a ingenieros o mandatarios con un vocabulario arquitectónico más cuidado.

Bibliografía

ÁLVAREZ ARECES, M., Solo la vida inquieta es vida - Ernesto Winter Blanco, Ateneo Obrero, Gijón, 1993.

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, M.V., La escuela del paternalismo industrial asturiano (1880-1936), Ediciones Trea, 2006.

FELGUEROSO DURÁN, A.R. Arquitectura industrial en el valle del Nalón (1890-1940), CICEES, 2006.

SIERRA ÁLVAREZ, J., “De las utopías socialistas a las utopías patronales: para una genealogía de las disciplinas industriales paternalistas”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1984 (págs. 29-44).

SIERRA ÁLVAREZ, J., “Política de vivienda y disciplinas industriales paternalistas en Asturias”, Ería, 8, 1985, p. 61-71.

SUÁREZ ANTUÑA, F. “La Hullera Española. El poblado de Bustiello”, “Mina Solvay. Lieres”, “Pozo Fondón”, en Patrimonio industrial de Asturias: 33 propuestas de industria, cultura y naturaleza, Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias, CICEES, 2010.

ZAPICO LÓPEZ, M, "La asistencia sanitaria a obreros heridos: el hospital Sanatorio Adaro de Langreo", en Liño 22. Revista Anual de Historia del Arte. 2016, págs. 89-100.

Enclaves

Escuelas

Sanatorio Adaro
Sama, Langreo
Chalet de los Figaredo
Figaredo, Mieres
Orfanato Minero
Villamejil, Oviedo
Skip to content
  • Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Ast
  • Eng

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    About The Blog

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit porta. Vestibulum ante justo, volutpat quis porta non, vulputate id diam.
    Arriba
    Accésit
    Premios Hispania Nostra
    2020
      Un proyecto de:

      Puedes escribirnos a info@patrimoniuindustrial.com

    © 2019 Freews. Todos los derechos reservados.

    QUIÉNES SOMOS PATROCINADORES AVISO LEGAL

    SÍGUENOS

                      

    Actividad subvencionada por:

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra webVER MÁSACEPTAR
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    SUSCRÍBETE

    En nuestra newsletter encontrarás información sobre nuevos contenidos, investigaciones, agenda de eventos, etc.