Poblado de ENDASA

Industrias

Poblado de ENDASA

Laviana, Gozón

912693969

ENDASA

1051154830

Poblado de ENDASA

Avanzada la década de 1950, la Empresa Nacional del Aluminio, ENDASA, se instala en la margen derecha de la ría de Avilés. Sus trabajadores, al igual que ocurre con otras empresas estatales impulsadas por el Instituto Nacional de Industria, en particular la vecina ENSIDESA, tenían acceso a una serie de servicios y de equipamientos sociales que incluían prestaciones asistenciales, sanitarias, farmacéuticas, ayudas para la formación y abastecimiento de productos básicos, además del alojamiento para el personal y sus familias; con este propósito ENDASA promueve un poblado de empresa.

También conocido como poblado de San Balandrán y, popularmente, como “El pobladín”, el poblado de ENDASA se sitúa en la parroquia de Laviana, perteneciente al término municipal de Gozón. Ocupa una parcela que ronda los 90.000 metros cuadrados de superficie, en las inmediaciones del recinto industrial. Su construcción se inicia en el año 1958, siguiendo el proyecto de Juan Manuel Cárdenas Rodríguez, uno de los arquitectos de la modernidad que con mayor dedicación trabajó para ENSIDESA, haciéndose cargo junto con Francisco Goicoechea, entre otros diseños, del de la malograda central térmica y del trazado urbanístico del Poblado de Llaranes.

Las viviendas levantadas en el poblado de ENDASA respondían a dos tipologías básicas. En un nivel topográficamente inferior se erigieron dos hileras de casas pareadas, adaptadas al desnivel del terreno, dispuestas a doble altura y dotadas de un pequeño huerto, destinadas a empleados. En la zona superior fueron dispuestos los alojamientos para obreros, disfrutados en régimen de alquiler, agrupados en bloques de pisos alineados. Organizados en alzado en tres alturas, responden a un regular tratamiento de fachadas: cimentación de hormigón armado, paños de ladrillo visto sobre zócalo de aplacado de piedra, balcones en altura y voladizo con antepecho frontal de hormigón. La introducción de entrantes y salientes anima discretamente la composición.

Actualmente, la mayor parte de los inmuebles están deshabitados, las hileras inferiores de viviendas han sido demolidas y, lamentablemente, el estado de conservación del conjunto es muy deficiente.

Natalia Tielve García

GALERÍA DE IMÁGENES