por Carolina Castañeda López
Ye doctora arquiteuta formada na UPM y la UDC, collaboradora d’INCUNA y TICCIH-España, la so dedicación como investigadora y profesional lliberal céntrase nel estudiu y puesta en valor del Patrimoniu Industrial.
La industrialización asturiana encontóse en grandes exes estractives y productives que favorecieron el so desendolcu, pero tamién nun heteroxeneu y ricu texíu d’industries diversificaes n’estremaos sectores.
A lo llargo de más de dos sieglos el territoriu asturianu convirtióse n’encontu pal desendolcu d’industries diverses nel so llabor productivu, tipoloxía estructural o nel so asitiamientu. Esti texíu industrial heteroxéneo viose reforzao pol aprovechamientu de les condiciones orográfiques ya hidrográfiques, el desendolcu de los medios de tresporte o’l fenómenu de la emigración, que determinaron la conformación del diversu paisaxe industrial asturianu.
Dende finales del sieglu XVIII, la bayura de tipoloxíes na industria asturiana produxo dalgunos casos singulares de patrimoniu industrial. Nesti sen, hai que solliñar la fábrica de tabacos xixonesa de mediaos del sieglu XIX que, xunto a la Fábrica d’Armes de La Vega, constituyeron dos exemplos asturianos destacables na reutilización industrial de conxuntos conventuales desamortizaos, práutica relevante na implantación fabril que se daría en bien de llugares españoles.
Nel sector agroalimentariu, non solo tendría especial relevancia la tabacalera xixonesa nel emplegu de mano d’obra femenino, sinón que sedría una carauterística compartida cola importante industria conservera que s’asentaría nos principales puertos pesqueros. A estes activides axuntóse la ellaboración de bebíes alcohóliques como cerveza y, más específicamente, la producción de sidra axampanao, a la que contribuyiría’l fenómenu de la emigración pa la so popularización.
La producción d’oxetos pa diario o de materiales constructivos arraigonó n’enclaves d’ellaboración de vieyo, como la producción de lloza en San Cloyo o la de vidru n’Avilés. D’igual miente, l’esplendor del desarrollu portuariu pal tresporte de los productos, reflexóse tamién na construcción naval, primero na tradición de carpintería de ribera, y nel s. XX, nel puxu de los astilleros. Col pieslle de Naval Xixón en 2009 acabó un ciclu que perdura na memoria de la llucha obrera y sindical y nel arte urbanu del entornu circundante.
ARIAS GONZÁLEZ, L.; MATO DÍAZ, A., Liadoras, cigarreras y pitilleras: la Fábrica de Tabacos de Gijón (1837-2002), Dirección de Comunicación de Altadis, 2005.
CASTAÑEDA LÓPEZ, C., “Tratamiento de un espacio patrimonial industrial: El caso de la Fábrica de Tabacos de Gijón” en VV. AA., La experiencia del reuso. Propuestas para la Documentación, Conservación y Reutilización del Patrimonio Arquitectónico. Criterio y método en época de crisis. Ingeniería y técnica al servicio de la restauración, Mora Alonso-Muñoyerro, Rueda Márquez de la Plata y Cruz Franco (eds.), 2013.
CASTAÑEDA LÓPEZ, C., Fábricas de tabacos en España. Arquitectura industrial y paisajes urbanos, CICEES, 2018.
QUIRÓS LINARES, F, “Notas sobre las fábricas azucareras en Asturias (1893-1957)” en Ería, 1982.
SUÁREZ ANTUÑA, F. “La azucarera de Lieres (Asturias). Apuntes para una Geografía Histórica”, en ÁLVAREZ ARECES, M.A. (Coord.), Patrimonio industrial agroalimentario: testimonios cotidianos del diálogo intercultural, Incuna, CICEES, 2009.
TIELVE GARCÍA, N., “Artes industriales y vidriería. La Compagnie de Saint-Gobain en España: de las manufacturas reales a la modernidad arquitectónica de Cristalería Española”, Ars Longa, 2014.
TIELVE GARCÍA, N., “Patrimonio y producción: de las fábricas de tabacos a las industrias culturales”, Abaco, 2018.
Comentaris recents