Arte y cultura
La Ciudadela de Celestino Solar, también conocida como Ciudadela de Capua. Forma parte de la oferta museística de Gijón gestionada a través de la Red de Museos Municipales que en el año 2024 alcanzó la notable cifra de 511.572 visitantes.
Este singular equipamiento ocupa uno de los ejemplos más representativos de las infraviviendas habituales en las urbes industriales que permanecían ocultas a la vista; someras en sus servicios pero útiles para dar cabida a quienes tenían un difícil acceso a la vivienda.
Promovidas por Celestino Solar, indiano enriquecido en Cuba, y habitadas entre 1877 y 1975, fueron adquiridas en el año 2001 por el ayuntamiento para la puesta en marcha de un espacio expositivo. El objetivo planteado era interpretar y explicar las condiciones de vida de la clase obrera gijonesa, en concreto, de los vecinos que habitaron las 23 casas de la Ciudadela.
El museo se organiza en cuatro unidades temáticas en las que se recorre la evolución de este conjunto, desde su puesta en marcha hasta su abandono y su supervivencia a pesar de la intensa presión urbanística que amenazaba su conservación.
Además del recorrido por su exposición permanente en la que se recrea la vida cotidiana de sus habitantes, la Ciudadela ofrece a sus visitantes un variado programa de actividades a lo largo de todo el año que incluyen talleres, conciertos, itinerarios o conferencias, además de exposiciones temporales de gran interés como “El tiempo del trabajo” o “Del arenal de San Lorenzo al barrio de L´Arena. Urbanismo y arquitectura”.
El gran poder evocador de este tipo de recreaciones unido a una eficaz gestión hacen de la Ciudadela de Capua, uno de los recursos culturales y turísticos más interesantes de la ciudad.
Comentarios recientes