• Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Inmaterial
  • Eng
  • Ast
Industrias
Enclaves
Memoria oral
Galería de imágenes
  • Siderometalurgia
  • Energía
  • Industria Química
  • Fábrica de Armas
  • Otras Industrias
  • Espacios de Residencia
  • Otros Equipamientos
volver

Industria Química

La Industria Química en Asturias

por Natalia Tielve García y Faustino Suárez Antuña

Natalia Tielve García, Doctora en Historia del Arte, Profesora Titular de Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, es Secretaria de INCUNA, Asociación de Arqueología Industrial y Vocal del Consejo de Patrimonio Cultural del Principado de Asturias.

 

 

Faustino Suárez Antuña, Licenciado en Geografía e Historia, Doctor por la Universidad de Oviedo y Vicepresidente de INCUNA, Asociación de Arqueología Industrial. Su investigación se ha desarrollado en el campo de la Geografía y el Patrimonio Industrial.

La industria química en Asturias nace al amparo directo de la minería del carbón, del que depende su diversificación en torno al cok utilizado en la siderurgia: los abonos, a los que seguirá, por ejemplo, la farmacia.

Los orígenes de la industria química en Asturias - fábricas de La Manjoya, Lugones y Cayés - han de vincularse al impulso que, en la segunda mitad del siglo XIX, experimenta la minería del carbón y la fabricación de explosivos. Iniciada la siguiente centuria, el sector se diversifica hacia la fabricación de abonos nitrogenados, al amparo de medidas proteccionistas que persiguen romper, al menos parcialmente, la dependencia del exterior de un producto en ascenso, vital para el desarrollo de una agricultura patria anclada por sus bajos rendimientos. En este contexto se constituye, en 1923, la Sociedad Ibérica del Nitrógeno (SIN) en Vega (Langreo), uno de los grandes centros productores del país. Sus instalaciones se modernizan y amplían en los años cincuenta, con una nueva fábrica en Barros (Langreo), en un contexto autárquico que no hizo sino acentuar las bases proteccionistas del periodo anterior. Previamente, en 1921, la empresa hullera Carbones de La Nueva levantaba en Camellera (Ciaño- Langreo) una planta centrada en la obtención de subproductos a partir de la coquización de la hulla (breas, naftas o creosota). Se configuraban, así, los pilares de un difuso polo carboquímico en la Cuenca minera del Nalón que quedó completado con la fábrica de Productos Químicos Sintéticos (PROQUISA) orientada hacia la producción farmacéutica.

Los años sesenta, dominados en lo económico por el Plan de Estabilización - señalando la apertura al exterior y la definitiva implantación del petróleo y sus derivados – traerán consigo el declive carboquímico y su progresiva sustitución por la petroquímica. Aun así, en 1969 y en el seno de la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA) se abre en Trasona (Corvera) una fábrica de fertilizantes vinculada al ciclo integral de la siderurgia avilesina. Mientras que la SIN cesaba su actividad en los años noventa, el resto de las fábricas han mantenido sus producciones hacia diferentes mercados muy especializados.

Bibliografía

ZAPICO LÓPEZ, M., “Patrimonio arquitectónico de la industria química en Langreo (Asturias)”, I Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública, Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, Sevilla, 2016, p. 453-469.

ZAPICO LÓPEZ, M., "La arquitectura de la factoría de la Sociedad Ibérica del Nitrógeno en Barros (Asturias): La intervención de Carlos Fernández Casado", en VV.AA., El Patrimonio Industrial en el contexto histórico del Franquismo 1939-1975, VI Congreso sobre Patrimonio Industrial y Obra Pública, CICEES- TICCIH España, 2016, p. 617-622.

GÓMEZ MENDOZA, A., El plan de nitrógeno (1939-61), http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/03010054.htm

GONZÁLEZ GARCÍA, J.M., La industria de explosivos en España: UEE (1896-1936), Fundación Empresa Pública, Madrid, 2000.

SUÁREZ ANTUÑA, F. “Paisaje y producción. Los créditos y ayudas estadounidenses en la industria pesada asturiana a mediados del siglo XX”, I Congreso de Estudios Asturianos, Real Instituto de Estudios Asturianos de Asturias, Oviedo, 2006.

TIELVE GARCÍA, N., “La fábrica de abonos de ENSIDESA: lógica moderna en el diseño del espacio industrial”, Patrimonio industrial agroalimentario, CICEES, Incuna, 2009.

TIELVE GARCÍA, N., “Homo Faber: Arte y artificio en la obra de Carlos Fernández Casado”, Quintana, 2014.

Enclaves

Bayer-Proquisa

Explosivos Sta. Bárbara
Lugones, Siero
Fábrica de Explosivos
La Manjoya, Oviedo
Oficinas de REPALSA
Venta del Gallo, Llanera
más enclaves
”
1944
Se constituye Productos Químicos Sintéticos (PROQUISA) en Lada (Langreo). En 1981 se concluye la adquisición de este establecimiento por Bayer, que aún lo mantiene en activo.
Skip to content
  • Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Inmaterial
  • Eng
  • Ast

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

    About The Blog

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit porta. Vestibulum ante justo, volutpat quis porta non, vulputate id diam.
    Arriba

    Puedes escribirnos a info@patrimoniuindustrial.com

    © 2019 Freews. Todos los derechos reservados.

    QUIÉNES SOMOS PATROCINADORES AVISO LEGAL

    SÍGUENOS

                      

    Actividad subvencionada por:

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra webVER MÁSACEPTAR
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

    necessary Always Enabled

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.