• Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Ast
  • Eng
Industrias

La siderometalurgia en Asturias

por Javier Gancedo

Maestro Industrial. Trabajó 36 años en ENSIDESA donde ejerció de Oficial en el Taller Mecánico y años más tarde transformaría la Biblioteca de la factoría en el Centro de Documentación de ENSIDESA que dirigió entre 1990 y 2010.

El trabajo del hierro señala el despegue definitivo de la revolución industrial en Asturias. Pronto se le unirán fábricas que desarrollarán el trabajo sobre otros metales, configurando una Asturias de las chimeneas cuyos ejes serán las cuencas mineras, Gijón y la comarca de Avilés.

A finales del siglo XVIII la instalación de los hornos Volcán e Incendio en la Fábrica de Armas de Trubia, a los que se pretendió alimentar mediante la producción del horno de coquización montado por Casado de Torres en Langreo, supusieron el primer gran intento de instalación de una siderurgia industrial y moderna en Asturias. Habrá que esperar, no obstante, a la creación de las grandes plantas de Pedro Duro en Langreo y la de Numa Guilhou en Mieres en la segunda mitad del siglo XIX para que la industria del hierro conozca una definitiva eclosión, tras las diversas iniciativas que, con mayor o menor éxito, las precedieron.

Aunque el cambio del hierro al acero supuso una cierta decadencia de las fábricas asturianas frente a las vizcaínas, estas consiguieron mantenerse en el negocio diversificando su actividad- hacia el carbón como en el caso de la Duro- o especializándose en determinadas facetas- como, por ejemplo, hacia la ingeniería en Fábrica de Mieres que complementaron su objetivo prioritario.

La pérdida de valor del factor de localización impuesto por el carbón frente a las importaciones hizo que aparecieran plantas siderúrgicas costeras, como la de Moreda- Gijón, que están en la base de la creación por parte del INI de ENSIDESA en Avilés a fines de la década de 1950, que acabaría integrando la obsoleta y descapitalizada siderurgia regional. Hoy en manos de Arcelor-Mittal, la planta avilesina- gijonesa es la única siderurgia integral de España.

Pero no toda la industria metalurgia asturiana estuvo centrada en el hierro y el acero. En efecto, la metalurgia del zinc- desarrollada por la Real Compañía Asturiana de Minas en Arnao desde 1858 y aún en activo en manos de Asturiana de Zinc- o la del aluminio, ENDASA- también del INI- entre Avilés y Gozón, suponen los hitos de un proceso industrial de enorme envergadura y trascendencia. La siderurgia y la metalurgia hicieron que el carbón asturiano encontrara su necesario desarrollo y lugar, y el patrimonio que nos han legado posee un extraordinario interés e intensidad.

Bibliografía

ALONSO LORENZO, A., La Real Compañía Asturiana de Minas, Historia vivida, El Comercio, 1997.

OJEDA, G., Duro Felguera. Historia de una gran empresa industrial, Grupo Duro-Felguera, 2000.

SUÁREZ ANTUÑA, F. “Del hierro al acero, pasando por el carbón. El caso de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera”, en ÁLVAREZ ARECES, M.A. (Coord.), Del hierro al acero: forjando la historia del patrimonio industrial metalúrgico, Incuna, CICEES, 2008.

SUÁREZ ANTUÑA, F. “Paisaje minero y fábrica de zinc de Arnao”, en 100 elementos de Patrimonio Industrial en España, TICCIH-Instituto de Patrimonio Cultural de España, Madrid. 2011.

SUÁREZ ANTUÑA, F. Arnao. Análisis geográfico y Patrimonio Industrial, CICEES, Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias, 2008.

SUÁREZ MENÉNDEZ, G., “El arte del ingeniero: la actuación de Carlos Fernández Casado en ENSIDESA, Avilés”, en ÁLVAREZ ARECES, M.A. (Coord.), Diseño+imagen+creatividad en el patrimonio industrial, 2011, p. 169-176.

TIELVE GARCÍA, N., “El Patrimonio Industrial Asturiano: UNINSA”. Notas sobre el Patrimonio Industrial asturiano, CPR Avilés, 2002.

Enclaves

Fundición Nodular

Nave de los Hornos de Fosa
ENSIDESA, Avilés
Talleres Generales ENSIDESA
Trasona, Corvera de Asturias
Torre de Refrigeración
La Felguera, Langreo
Skip to content
  • Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Ast
  • Eng

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    About The Blog

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit porta. Vestibulum ante justo, volutpat quis porta non, vulputate id diam.
    Arriba
    Accésit
    Premios Hispania Nostra
    2020
      Un proyecto de:

      Puedes escribirnos a info@patrimoniuindustrial.com

    © 2019 Freews. Todos los derechos reservados.

    QUIÉNES SOMOS PATROCINADORES AVISO LEGAL

    SÍGUENOS

                      

    Actividad subvencionada por:

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra webVER MÁSACEPTAR
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    SUSCRÍBETE

    En nuestra newsletter encontrarás información sobre nuevos contenidos, investigaciones, agenda de eventos, etc.