• Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Ast
  • Eng
Transportes

Patrimonio ferroviario: los trenes de Asturias

por Javier Fernández López

Director del Museo del Ferrocarril de Asturias y reconocido investigador del patrimonio ferroviario. Vocal de la Comisión de Patrimonio Histórico Industrial del Principado de Asturias y de la Agrupación de Ferrocarriles Históricos Españoles.

Desde las primeras vagonetas mineras, hasta las modernas unidades eléctricas, miles de vehículos surcaron las vías férreas asturianas constituyendo un patrimonio unido indisolublemente a la historia reciente de Asturias.

Desde las primeras décadas del siglo XIX las minas asturianas conocieron el uso de unos vehículos singulares. Aunque de cuerpo de madera, se desplazaban con sus ruedas metálicas sobre primitivos carriles también de hierro. Así con ellos era posible, con poco esfuerzo, mover grandes volúmenes de la mercancía más valiosa que albergaba entonces Asturias: el carbón de piedra. Esas primitivas vagonetas usaban la denominada “tracción de sangre”, la sangre de mulas, caballos y bueyes o muy frecuentemente de los propios mineros.

En 1852 ocho locomotoras de vapor procedentes de Inglaterra protagonizaron la trascendental epopeya del primer ferrocarril asturiano y cuarto peninsular. Aquellas ocho máquinas fueron los primeros motores usados en Asturias para desplazarse por tierra, marcando un antes y un después.

Tras ellas, llegarían muchos cientos más que recorrerían incansables los valles asturianos sirviendo a las minas, las industrias, el comercio y los cada vez más numerosos viajeros. Primero británicas, luego fueron belgas, francesas, americanas y, sobre todo alemanas. La producción nacional de maquinaría ferroviaria, sin embargo, resultó siempre muy limitada, centrada en un puñado de constructores vascos y catalanes. La fabricación asturiana fue aún más insignificante.

Todas estas máquinas arrastraron muchos miles de vagones para mercancías, de tipos muy distintos, aunque centrados esencialmente en el acarreo de carbón. Para los viajeros, los espartanos coches de tercera que usaba la inmensa mayoría de la población, contrastaban poderosamente con el lujo de los coches de primera, reservados a los más pudientes. Aun así, para ricos y pobres, para mercancías y viajeros, la madera fue el noble material elegido para vestir los vehículos durante más de un siglo.

Por eso, los vestigios supervivientes de aquellas máquinas, vagones de mercancías y coches de viajeros, son testimonios irremplazables y constituyen, sin duda, uno de los grandes tesoros del patrimonio histórico asturiano.

Bibliografía

LÓPEZ GARCÍA, Mercedes (dir.): La Vía Estrecha en Asturias. Ingeniería y construcción (1844-1972). Gran Enciclopedia Asturiana, Gijón, 1995

MORLEY, John y SPENCER Paul: Locomotives and Railcars of the Spanish Narrow Gauge Public Railways. IRS, 1995

SANZ, Fernando F. y REDER, Gustavo: Locomotoras de la Compañía del Norte. Revistas Profesionales, Madrid, 2011

SPENCER, Paul y WAYWELL, Robin: Industrial Railways and Locomotives of Spain. IRS, 2018

VV. AA.: La colección del Museo. Museo del Ferrocarril de Asturias, Gijón, 1999

Enclaves

Locomotora Rioseco

Locomotora Figaredo
Pozo Monsacro, Morcín
Locomotoras Diésel
Museo del FC, Gijón
Coche HT 600
Museo del FC, Gijón
Skip to content
  • Minería
  • Industrias
  • Transportes
  • Archivos
  • Arte y Cultura
  • Ast
  • Eng

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    About The Blog

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur elit porta. Vestibulum ante justo, volutpat quis porta non, vulputate id diam.
    Arriba
    Accésit
    Premios Hispania Nostra
    2020
      Un proyecto de:

      Puedes escribirnos a info@patrimoniuindustrial.com

    © 2019 Freews. Todos los derechos reservados.

    QUIÉNES SOMOS PATROCINADORES AVISO LEGAL

    SÍGUENOS

                      

    Actividad subvencionada por:

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra webVER MÁSACEPTAR
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    SUSCRÍBETE

    En nuestra newsletter encontrarás información sobre nuevos contenidos, investigaciones, agenda de eventos, etc.